4. معارض

استهلال / فيديو / 4. معارض

Exposición "Arcadia Arábiga", de Jordi Esteva Play

Exposición "Arcadia Arábiga", de Jordi Esteva

نشرت 01 اكتوبر 2020
Desde el 24 de septiembre, Casa Árabe presenta esta exposición de fotografías de Jordi Esteva sobre la isla de Socotra y los oasis de Egipto. La muestra, enmarcada en el Festival PHotoEspaña, ha sido comisariada por Jesús Cañete Ochoa. En la exposición "Arcadia arábiga" se presentan dos series de fotografías realizadas por Jordi Esteva. En la primera figuran imágenes de Socotra, la isla de Simbad el marino, un lugar perdido en el Océano Índico, a casi cuatrocientos kilómetros de las costas de Arabia; un espacio mítico al que viajaron durante siglos tanto indios como griegos o árabes del sur, atraídos por las valiosas propiedades de las resinas olorosas de los árboles del incienso y la mirra. La segunda serie está formada por fotografías de los cinco grandes oasis de Egipto (Siwa, Bahariya, Farafra, Dahla y Jarga), pequeños mundos que durante mucho tiempo han permanecido detenidos en el tiempo y mantenido una cultura propia, dando pie a múltiples leyendas. Sobre su forma de entender la fotografía, dice Jordi: «No me interesaba captar las dunas ni los espejismos, tampoco los templos faraónicos derruidos en parajes que habrían hecho la delicia de los viajeros románticos… Mi actitud era al del cazador paciente. Buscaba la hora, perseguía las sombras y esperaba el momento. Quería atrapar el espíritu del lugar» Jordi Esteva, escritor y fotógrafo, es un apasionado de las culturas orientales y africanas a las que ha dedicado la mayor parte de su trabajo fotográfico, cinematográfico y literario. Fue redactor jefe y director de arte de la revista Ajoblanco entre 1987 y 1993. Como escritor es el autor de Los oasis de Egipto, Fortalezas de barro en el sur de Marruecos, Mil y una voces, Viaje al país de las almas, Los árabes del mar y Socotra, la isla de los genios. Ha dirigido las películas documentales Retorno al país de las almas, Komian, Socotra, la isla de los genios y, recientemente, Historias de Cabo Corrientes. Voces ancestrales del pacífico colombiano. Jesús Cañete Ochoa es doctor en Literatura Comparada. Es autor de ensayos sobre temas afroamericanos. Ha sido comisario de numerosas exposiciones de fotografías (Pierre Verger, Andalucía 1935; Alfonso, Al Senegal en aeroplano, entre otras), así como exposiciones dedicadas a diferentes escritores (Juan Gelman, Ana María Matute, Juan Goytisolo, Ida Vitale…). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arcadia-arabiga

ALL VIDEOS IN THIS CATEGORY

  • Las pintadas de la revolución. Política y creación ciudadanaShow video

    Las pintadas de la revolución. Política y creación ciudadana

    Vídeo de presentación de la exposición "Las pintadas de la revolución. Política y creación ciudadana", que Casa Árabe exhibe en Madrid, hasta el 26 de febrero, y que presenta más de un centenar de imágenes obtenidas en las calles de distintas ciudades de países árabes que en el último año se han visto inmersos en procesos revolucionarios.
    نشرت 15 يوليو 2014
  • Caligrafía árabe contemporáneaShow video

    Caligrafía árabe contemporánea

    Vídeo sobre la exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea".
    نشرت 15 يوليو 2014
  • Exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea"Show video

    Exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea"

    Se trata de artistas consagrados en el dominio de la caligrafía, muy admirados en el mundo árabe y con un reconocido prestigio también a nivel internacional por la belleza artística de sus creaciones: Hassan Massoudy, Munir al-Shaarani, Rima Farah, Jalid al-Saai y Nja Mahdaoui. La exposición está comisariada por José Miguel Puerta Vílchez, profesor titular del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y licenciado en Filología Árabe, que se ha especializado en el estudio del arte de la caligrafía árabe. http://www.casaarabe-ieam.es/noticias-arabes/show/exposicion-caligrafia-arabe-contemporanea-libertad-e-innovacion
    نشرت 15 يوليو 2014
  • Exposición Jerusalén a principios de siglo XXShow video

    Exposición Jerusalén a principios de siglo XX

    Visita virtual a la exposición Jerusalén a principios de siglo XX, que da a conocer la historia de Jerusalén a través de fotografías antiguas y de vestidos tradicionales. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2010 en horario de lunes a sábados de 11:00 a 20:00 horas; y los domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas, si bien permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. La entrada es libre. Más información en http://casaarabe-ieam.es/casa-arabe-tv/show/228?pes=1
    نشرت 15 يوليو 2014